construccion-de-invernaderos-logo-plantax

Nuestro Blog

PLANTAX

¿Qué tipo de invernadero necesito según mi cultivo y ubicación?

Guía práctica para elegir el modelo ideal

Elegir el invernadero adecuado es clave para garantizar el éxito de un proyecto agrícola, educativo o de investigación. 

En esta guía, te ayudamos a identificar el modelo que mejor se adapta a tu cultivo, ubicación geográfica y tipo de institución (universidad, centro de investigación, instituto o explotación agrícola profesional).

¿Por qué es tan importante elegir bien el tipo de invernadero?

Cada tipo de cultivo tiene unas necesidades específicas de temperatura, humedad, luz y ventilación. 

A su vez, el entorno en el que se instala el invernadero (clima, ubicación, espacio disponible) condiciona su estructura y equipamiento. 

Elegir un modelo inadecuado puede traducirse en menor producción, más enfermedades y un mayor gasto energético.

Principales tipos de invernaderos y sus usos recomendados

Invernadero Túnel

Ideal para explotaciones pequeñas (menos de 1.000 m²). Es una solución económica y versátil, apta para todo tipo de cultivos. 

Su estructura de arcos metálicos permite instalar riego, entutorado, sistemas de ventilación y varios tipos de cerramientos (plástico, malla, policarbonato).

🔸 Recomendado para: horticultura básica, centros educativos con superficie limitada o ensayos de pequeña escala.

Invernadero Multitúnel

Diseñado para cultivos hortícolas y ornamentales de alto rendimiento. 

Sus paredes verticales maximizan el volumen interior y permiten la instalación de sistemas complejos: cooling system, pantallas térmicas, riego, etc.

🔸 Recomendado para: explotaciones agrícolas profesionales y centros de formación agraria.

🔸 Ventajas técnicas: posibilidad de automatización, control climático eficiente y alta capacidad de producción.

Invernadero Gótico

Este modelo se caracteriza por su cúpula elevada, que mejora la inercia térmica y reduce la condensación. 

Es ideal para grandes superficies y zonas con alta radiación solar o temperaturas extremas.

🔸 Recomendado para: cultivos sensibles a la condensación y entornos que requieren un excelente aprovechamiento de la luz.

🔸 Compatible con: ventilación cenital, automatización de invernadero y sistemas de control climático.

Invernadero Dos Aguas (Venlo y Widespan)

Son estructuras de alta gama que ofrecen un aislamiento óptimo frente a virus y bacterias. 

Se utilizan principalmente en entornos de investigación y universidades por su capacidad de integrar todo tipo de sistemas automatizados.

🔸 Recomendado para: universidades, centros de investigación, institutos técnicos y empresas con requerimientos climáticos muy específicos.

🔸 Cerramientos disponibles: panel sándwich, vidrio, policarbonato y otros materiales opacos o translúcidos.

Consideraciones según ubicación geográfica

La elección del modelo también debe basarse en factores climáticos como temperatura, humedad relativa, radiación solar y velocidad del viento.

Climas cálidos y secos

En zonas con alta radiación solar y baja humedad, es esencial incorporar sistemas de refrigeración con cooling system. Este sistema permite reducir la temperatura interior mediante paneles húmedos y ventiladores que favorecen la evaporación del agua.

Climas fríos o de alta montaña

En estos entornos, se recomiendan invernaderos con mejor aislamiento térmico (como el Venlo o el Gótico) y sistemas de calefacción por aire o agua caliente.

Zonas con alta humedad

Conviene apostar por modelos con buena ventilación cenital y lateral, y eventualmente equipar el invernadero con sistemas de control climático para evitar excesos de humedad y enfermedades.

Automatización y control para una producción eficiente

Todos los modelos de Plantax permiten incorporar tecnologías de automatización mediante centralitas de automatismos

Estos sistemas miden y regulan variables como temperatura, humedad, CO₂, luz e incluso fertirriego, permitiendo programar cada parámetro de forma personalizada.

🔸 Ideal para: proyectos educativos o de investigación que requieren precisión y trazabilidad.

🔸 Compatibilidad: integración con SCADA y gestión remota desde cualquier dispositivo.

¿Qué modelo elegir según el tipo de institución?

La elección del invernadero también depende del tipo de entidad o cliente que lo utilizará. 

Por ejemplo, las universidades y centros de investigación suelen requerir invernaderos del tipo dos aguas (como el modelo Venlo o Widespan), ya que ofrecen una gran capacidad de automatización, cerramientos rígidos y aislamiento térmico, ideales para experimentación científica con control total del clima.

En cambio, los institutos, colegios técnicos y centros educativos con fines formativos pueden optar por modelos más económicos y modulares como el túnel o el multitúnel, fáciles de instalar y suficientes para prácticas agrícolas básicas o demostraciones didácticas.

Para productores hortícolas profesionales, los invernaderos multitúnel o gótico son la mejor opción, ya que permiten maximizar el rendimiento y adaptarse a todo tipo de sistemas de riego, sombreo y ventilación automatizada.

Finalmente, si se dispone de poco espacio o se ubica en zonas urbanas, el invernadero túnel es la alternativa ideal por su versatilidad, bajo coste y facilidad de montaje.

Elegir el invernadero ideal depende de una combinación de factores: tipo de cultivo, superficie disponible, entorno climático y nivel de automatización requerido. 

En Plantax, disponemos de una amplia gama de modelos que se adaptan tanto a productores como a instituciones educativas o científicas.

¿Tienes dudas sobre cuál se ajusta a tu proyecto? 

¡Contáctanos y nuestro equipo técnico te asesorará personalmente!

Translate »
Construcción de Invernaderos Plantax Icono de Whatsapp Construcción Invernaderos Plantax Whatsapp de Contacto